Una de las mejores formas de empezar un nuevo cultivo en el huerto es mediante la plantación de semillas. Esto nos permite seguir todo el proceso de germinación y crecimiento desde el primer momento. No obstante, tras los primeros brotes, lo más normal es que crezcan plantas de sobra y haya que recurrir al aclareo de algunas para que el resto puedan desarrollarse correctamente.
El aclareo consiste en extraer las plantas que sobran de nuestra zona de cultivo una vez las semillas han germinado. Para ello, debemos escoger previamente las plantas que mejor se han desarrollado, puesto que serán las que más posibilidades tengan de crecer sanas y fuertes.
¿Por qué es importante el aclareo de plántulas?
Si respetamos el espacio adecuado de crecimiento de cada planta nos aseguramos que nuestros cultivos puedan desarrollarse y crecer sanos. Una falta de espacio provoca que varias plantas compitan por los mismos nutrientes, el agua y la luz. Además, la alta competitividad genera estrés en la planta y esto provoca que sean más propensas a sufrir enfermedades producidas por los hongos. Gracias al aclareo podemos evitar estos inconvenientes.
¿Cómo hacer un aclareo de plantas?
Unas hora antes de empezar con el proceso siempre debe regarse la zona que se desea aclarear. Cada tipo de planta necesita un espacio para desarrollarse, una información que suele aparecer en el paquete de semillas o que es fácil de encontrar si hacemos una búsqueda de la especie que estamos cultivando. Para marcar la distancia adecuada entres las plántulas podemos utilizar un listón de madera o un cordel. A continuación vamos marcando la plantas que deseamos mantener con un pequeño agujero en el suelo al lado de cada una. Por último procederemos a la extracción de las plántulas sobrantes, evitando dañar las raíces de las plántulas escogidas más cercanas.
Las plántulas sobrantes podemos utilizarlas como material de compost o bien replantarlas en otras zonas del huerto donde dispongamos de espacio. También pueden transplantarse a un semillero a la espera de encontrarles un espacio disponible.
Una vez terminado el aclareo debemos regar bien la superficie para que el suelo vuelva a quedar firme. Siempre hay que evitar realizar este proceso en días muy secos o de fuerte viento puesto que en estos casos las raíces se encuentran debilitadas.
¿Cuál es la distancia de aclareo necesaria para cada planta?
A continuación os presentamos una tabla con la distancia de aclareo recomendada para distintas especies de plantas que podemos cultivar en nuestros huertos.
Acelgas | 30 cm |
Cebolletas | 5 cm |
Colirrábano | 20 cm |
Chirivias | 15-20 cm |
Escrozonera | 15 cm |
Espinacas | 15 cm |
Frijoles ayocotes | 25-30 cm |
Guisantes | 5 cm |
Habas | 23 cm |
Hinojo | 25 cm |
Judías verdes | 20 cm |
Lechuga | 23 cm |
Nabos | 15-20 cm |
Colinabos | 30 cm |
Perejil | 15 cm |
Rábanos | 2,5 - 5 cm |
Remolacha | 7,5 - 10 cm |
Salsifi | 15 cm |
Zanahorias | 7,5 cm |
Transplantar una plántula
Los días más convenientes para realizar un transplante son los días húmedos y sin mucho sol. Por el mismo motivo que ocurre con el aclareo, necesitamos que las raíces estén en el mejor estado posible para proceder con un transplante. Nos aseguraremos de regar las plántulas unas horas antes y, tras la extracción, podemos utilizar una bolsa de plástico para mantener la humedad de la planta. Una vez escogida la zona del transplante debemos respetar la distancia entre plantas, para ello, podemos ayudarnos también de un listón o un cordel. En el momento de replantar se puede utilizar un desplantador a una llana fina que nos ayudará a reafirmar el suelo. Una vez terminemos con una hilera de plántulas regaremos la superficie antes de pasar a la siguiente.
¿Cuál es la distancia recomendada para el transplante?
En la siguiente tabla recogemos las distancias de transplante más comunes (en caso de transplantar una plántula de la especie citada a una hilera de cultivo).
Aguaturmas | 30 cm |
Ajo | 15 cm |
Alcachofas | 75 cm |
Apio | 23 - 30 cm |
Nabo | 30 - 38 cm |
Berenjena | 60 cm |
Brócoli calabrés | 15-23 cm |
Brócoli púrpura | 60 cm |
Calabacín | 60 cm |
Calabazas | 90-180 cm |
Cebolla | 10 cm |
Col marina | 30 cm |
Col rizada | 60 cm |
Col de bruselas | 50-75 cm |
Coliflor | 50-75 cm |
Chalota | 15-18 cm |
Espárragos | 30-38 cm |
Frijoles ayocotes | 25-30 cm |
Maíz | 30 cm |
Patatas | 30-38 cm |
Pepinos | 60 cm |
Pimientos | 45-60 cm |
Puerros | 15 cm |
Repollos | 30-50 cm |
Ruibardos | 75-90 cm |
Tomates | 60 cm |
Muchas gracias por la detalla información!
Sigan así, aquí tienen a una lectora diaria 😀